Bienvenido a Berlín, la ciudad más abierta y cosmopolita de Alemania, pero que mantiene su esencia y su peculiar atmósfera.
¿Te vienes?
Mis expectativas con Berlín eran altas, muy altas. Son de esas ciudades que consideras que te van a hacer ¨pam¨dejándote el corazón temblando, pero nada más lejos de la realidad, pues allí no encontré lo que me esperaba.
Esta desilusión que sentí al pisar la capital de Alemania, se esfumó cuando entendí que Berlín es una ciudad totalmente descentralizada y que para conocerla y por lo tanto admirarla, tienes que salir del centro.
¡Así que vayamos al grano! ¿Que ver en Berlín? Vente, que te lo cuento!
1. Haz un Free Tour
Ah genial, me estoy leyendo un blog para que me digan que me haga un free tour… correcto! ¡soy una descarada! No, pero ahora enserio, yo que soy de esas personas reticentes a tener que ir al ritmo y compás de una visita guiada, fue lo mejor que pudimos hacer en Berlín, una ciudad tan extensa y tan díficil de vivirla a la altura de tus expectativas.
Nuestra idea era contratar una visita en cinco días que estuvimos , y acabamos haciendo tres! Así que imaginaros lo emocionante que nos resultó.
1.Tour por Berlín
Escogimos éste, que salía desde la puerta de Brandeburg y fue todo un acierto.
2. Ruta por el Berlín alternativo
Si hay algo que me gusta cada vez que viajo, es intentar ir a enclaves más curiosos y menos conocidos donde no encontrarte rodeado de otros turistas. Con este mantra bien grabado, nos dejamos llevar por esta ruta más alternativa donde descubrimos lugares donde nació el graffiti, y la cultura pop de Berlín.
3. Campo de concentración
No podíamos irnos de Alemania sin ir a un campo de concentración, por lo que contratamos este free tour.
Pero este tema, quizá lo dejamos para el final ¿o que?
2.Darte un baño en una piscina flotante
Pues si, habéis leído bien, han construido una piscina flotante en mitad del río.
El proyecto se basa en la reutilización de una embarcación hundida, convirtiéndola en una piscina pública flotante, proponiendo así un nuevo espacio de ocio junto al antiguo muro de Berlín.
3. Visitar Dead Chicken Alley
Si por algo destaca Berlin, es por su arte callejero, en concreto la calle Rosenthaler Strasse, donde podremos encontrar el famoso y llamativo callejón: Dead Chicken Alley.

El nacimiento de este callejón se remonta a la época de la caída del muro de Berlín. En esos momentos las ganas de libertad y de romper con las normas propició el nacimiento de numerosos movimientos culturales totalmente contrarios a lo establecido. Debido a que estaba estrictamente prohibido pintar en las murallas de la ciudad para reivindicar a través del arte urbano y los graffitis, un grupo de jóvenes compraron este callejón para poder expresar libremente sus ideas y mensajes.

4. Puerta de Branderburgo
La Puerta de Brandeburgo, antigua puerta de entrada a Berlín, se ha convertido en uno de los principales iconos de la capital alemana y es símbolo del triunfo de la paz sobre las armas.

En la misma plaza se encuentra el hotel Adlon, lugar protagonista en 2002 del escándalo mediático provocado cuando el cantante Michael Jackson mostró su pequeño hijo a un grupo de fans, colocándolo por encima del balcón del cuarto piso en que se hospedaba, ¿os acordáis?

5. Memorial al holocausto

Muy cerca de la puerta de Branderburgo, encontrareis el memorial a los judíos asesinados en Europa. No se sabe cuantas personas fueron asesinadas pero los 2700 bloques de hormigón rinden homenaje a todos y cada uno de ellos.
Estos bloques fueron colocados de manera equidistante pero con diferentes alturas. Ello sumado a lo ondulado del terreno generan una sensación casi onírica de un ambiente cambiante con el movimiento de nuestros pasos.
Ser libres de elegir el recorrido que queramos añade una interacción que no hace sino sumar sensaciones.
6. Bunker de Hitler (Führerbunker)
Este lugar se encuentra muy próximo al memorial, aunque ya os adelanto que no podéis visitarlo. ¿Que por qué? Ahora os lo cuento!
Tras comprobar que los últimos ataques aéreos hacían peligrar la vida de Hitler, se trasladaron a este lugar. Adolf Hitler, tras tener conocimiento de que las fuerzas soviéticas estaban acorralándolos, ordenó llamar a un funcionario judicial para que oficializase su boda con Eva Braun, tras lo cual se suicidió junto a ella.
Por orden suya sus restos y los de su esposa fueron sacados al jardín de la Cancillería y se les prendió fuego para evitar que los capturasen. El búnker fue finalmente tomado por las fuerzas soviéticas el 2 de mayo.

Pese a las peticiones de conservarlo como edificio histórico, se decidió que mantenerlo era un error, ya que no se quería promulgar un lugar en el que se le pudiera rendir homenaje a Hitler. Por lo que si vais, encontrareis bloques de pisos y solo os quedará el poder de vuestra imaginación, que oye nunca está de más!
7. Checkpoint charlie
El paso fronterizo más famoso de Berlín, y ¿por qué?

La palabra Charlie es la tercera letra del militarista alfabeto de la OTAN, y por tanto, debía corresponder al tercer paso (en total, en la ciudad había siete).
Antes de que el muro de Berlin se hubiera levantado, el paso entre ambas zonas de la ciudad solo se podía realizar por los siete puntos habilitados para ello, entre los cuales el citado anteriormente. Estas medidas se endurecieron restringiendo el paso, lo cual desembocó en unos de los episodios más extraños de la guerra fría. Tanques americanos y soviéticos acabaron situados uno frente a otro apuntándose. Por suerte, no acabó en un enfrentamiento armado.
8. Mercadillo Mauerpark
El mejor plan para un Domingo en Berlin es venir hasta este mercadillo, en el que se vende, literalmente, de todo, pues es un mercado de pulgas al uso: muebles antiguos, ropa de segunda mano, láminas, cuadros y marcos,y objetos de la época de la RDA.
Además podéis completar el día, visitando Kulturbrauerei (uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura industrial de Berlín), la Wasserturm (una torre de almacenamiento de agua reconvertida en sala de exposiciones) o la Helmholtzplatz, rodeada de locales perfectos para tomar algo.
9. Reichstag
El antiguo edificio del Reichstag es la sede del Parlamento Alemán en Berlín. Este símbolo de la capital alemana, se trata de un edificio histórico con aspecto de templo clásico, coronado por una gran cúpula moderna por la que se puede transitar GRATIS!


Podéis sacar las entradas allí, aunque yo os aconsejo que lo hagáis online.
10.Campo concentración Sachsenhausen
Dónde se encuentra
Está a las afueras de Oranienburg, pequeña localidad situada 35km al norte de Berlín. Este campo vino a sustituir a uno mucho más pequeño ubicado en el centro de la ciudad y empezó a funcionar en 1936.
Cómo llegar
Para llegar nos desplazamos en tren. Cogimos la línea S1, Wannsee dirección Oranienburg bajándonos en la última parada. Imprescindible billete para zona ABC.
Una vez alli, y para llegar hasta Sachsenhausen utiliza los autobuses nº 804 y 821 a la salida de la estación (parada Gedenkstätte).
Si te interesa la historia contemporánea incluso en su vertiente más triste, venir hasta este campo de concentración es una visita obligatoria y necesaria, ya que es imposible que no te cale.

Una vieja fábrica a las afueras del pueblo se convertiría en cárcel para presos políticos, donde casi 3.000 reclusos se encontraban trabajando y confinados allí por su oposición al régimen nazi, entre ellos Largo Caballero.
Con el recrudecimiento de las políticas de represión política, se acabó construyendo un campo de concentración como tal, que acabaría siendo usado por los alemanes y más tarde por lo soviéticos.
Criminales, opositores al régimen, homosexuales, judíos, comunistas, testigos de Jehová y soldados rusos conformaron el grueso de sus internos, en un campo de concentración que sirvió de modelo para otros campos y dónde se formo a los verdugos responsables del orden del mismo.


Hay que tener en cuenta, que gran parte de lo que podemos ver son recreaciones, y aunque es imposible que la pena no te invada, sobretodo en la zona de exterminios o ver como vivían en los barracones, no te vas a encontrar un campo como Auschwitz.


Si lo vas a visitar en invierno, te recomiendo encarecidamente que vayas abrigado, ya que hacía mucho más frío de lo que esperábamos.
11.Descubre el último salón de baile que existe
Este lugar mítico de Berlín, Clärchens Ballhaus se encuentra en el barrio judío y tras ser inaugurado en 1913 es el último de los 900 salones de baile que tuvo la ciudad y que sigue funcionando hasta el día de hoy.

En este lugar los relojes parecen haberse parado y resulta ser como un puente que une la vieja Berlin y la Berlin contemporánea.

12.Conocer su vida nocturna

13.Adentrarse en su gastronomía

14. Conoce la Berlin subterránea
Si quieres conocer la vida subterránea de Berlin y descubrir los bunkers de la II Guerra Mundial, no puedes irte de la ciudad sin realizar esta visita.
15.Alexander platz
Alexander platz se reconoce fácilmente desde cualquier punto de Berlín gracias a su famosa torre de televisión y es a día de hoy la mayor plaza pública de Alemania. Es uno de los principales ejes de transporte de la ciudad, de hecho desde su estación podéis ir a Postdam y visitar el palacio Sanssouci o incluso al campo de concentración.

El mayor atractivo es la torre de televisión (Fernsehturm) a la cual se puede subir para contemplar las mejores vistas de la ciudad, aunque tened en cuenta que la entrada es bastante cara. Otra alternativa más económica es disfrutar de las vistas desde el Hotel Park Inn.
16.East Side Gallery
Situada junto al río Spree, es con sus 1.316 kilómetros, la mayor galería al aire libre del mundo y uno de los testimonios más interesantes de arte urbano.

Una de las pinturas más conocidas es la de Honecker, líder de la Alemania Oriental y Breschnew, de la Unión Soviética, dándose el beso fraternal socialista que tuvo lugar durante el 30 aniversario de la República Democrática Alemana en Junio de 1979.
Pese a la polémica que causó en Occidente, este era un gesto muy común de solidaridad socialista. Otra imagen muy popular es la de un Trabant (el coche utilizado en la Alemania Oriental), atravesando el muro.
17. Conoce sus barrios más alternativos (a parte de Mitte)

Friedrichshain
Uno de los barrios más alternativos en Berlin, joven y dinámico lleno de opciones tanto diurnas como nocturnas.
En este barrio podréis probar uno de los típicos platos alemanes de ternera empanada, aqui.
Kreuzberg
Es un barrio multicultural con una fuerte presencia turca muy popular donde todo berlinés quiere encontrar piso, ya que gran parte de la ¨movida berlinesa¨, se encuentra aqui.
Hay un museo en el que podéis conocer más a cerca de estos barrios, su enlace aquí.
Neukölln
El barrio más moderno de Berlín. En 1920 era una ciudad independiente y tras la guerra pasó a estar gestionada por los americanos. Principalmente poblado por familias procedentes de Oriente Medio, supone uno de los barrios con más presencia extranjera de la ciudad.
Si acudes en domingo, no dudes chequear si coincide con el Neukölln Flowmarkt, un mercadillo que se lleva a cabo cada dos domingos en Maybachufer.
Y si vais en primavera o verano, no dudéis en venir a esta terraza y disfrutar de unas velada perfecta con vistas a la ciudad. Y para cenar podéis probar las hamburguesas en the bird
Prenzlauer Berg
Es un barrio que ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo de su historia, pero siempre ha permanecido arraigado al carácter bohemio que lo identifica.
18.Ir a la playa sin salir de Berlin
Ir a la playa sin salir de Berlin es posible, ¿cómo? ya os adelanto que es un pintoresco lugar.
19.Puente oberbaumbrucke

Uno de los más especiales es Oberbaumbrücke, que une en Berlin el barrio de Friedrichshain con el de Kreuzberg. Este antiguo paso fronterizo es mucho más que una construcción sobre el río Spree. Según la época del año, se transforma en galería de arte al aire libre e incluso en campo de batalla durante la mayor guerra de agua de la ciudad.

20.Conocer el movimiento okupa
El movimiento okupa tiene su origen en los años 60 en Reino Unido, que se extendió en poco tiempo a otros muchos países del mundo.

Aunque en los últimos años Berlín haya tenido que hacer frente al boom de la arquitectura moderna, su espíritu ha permanecido intacto. Al menos el de Mitte, Prenzlauer Berg y Friedrichschain, barrios okupas caracterizados por una “subcultura” de autonomía, espontaneidad e improvisación. De ellos, el más conocido es Mitte, pues en él se encuentra Tacheles, uno de los edificios okupas más célebres del mundo.

La Kunsthaus Tacheles fue una galería de arte moderno en Berlín dirigida por un colectivo de artistas que ocuparon la propiedad desde 1990. El edificio principal fue cerrado definitivamente en septiembre de 2012. Según lo que nos contaba la guía, el suelo en el que está vale mucho dinero, por lo que la tendencia es que cada vez vayan desapareciendo más lugares como éste.
A pesar de los intereses inmobiliarios a día de hoy todavia prevalecen algunos lugares como Köpi, Liebig34, o Künstlerhaus Bethanien, un antigüo hospital dedicado a la expresión artística en todas sus posibilidades.
21.La isla de los museos
La Isla de los Museos de Berlín alberga extraordinarias obras como el legendario busto de Nefertiti, el Altar de Pérgamo o la imponente Puerta de Ishtar.
En sus cinco museos podrá disfrutar de piezas del Antiguo Egipto, Bizancio o del mismo Berlín. Muy cerquita se encuentra la catedral, siendo el edificio religioso más representativo de la ciudad.

¡Ojo con los horarios de cierre, mirarlos antes de planificarlo!
22.Plaza gendarmenmarkt
Es una de las plazas más bonitas de la ciudad y orgásmica para los amantes de lo simétrico, ya que sin duda, la armonía arquitectonica es altamente reseñable. Este lugar alberga la sala de conciertos KonzertHaus, y dos iglesias gemelas, una francesa y otra luterana.

23. Perderte en un aeropuerto abandonado
A día de hoy se utilizan sus instalaciones para practicar deporte al aire libre o realizar picnics o barbacoas como buenos domingueros, pero en la historia del aeródromo destaca el importante papel que desempeñó por alojar uno de los primeros campos de concentración nazis.
A principios del verano de 1933, la Gestapo comenzó a utilizar unas instalaciones de arresto militar en la zona norte de Tempelhof como lugar de detención para opositores políticos de los nazis.
24.Hacer una barbacoa en el parque
Pues volviendo a los planes de primavera verano, ¿por qué no hacerte una barbacoa en un parque berlinés?
¿Dónde? En gorlitzer park
25. Visitar Berlin sin salir de la cama
¿Ver Berlín desde la cama? Y pensaréis, Sara te estás volviendo loca!
¿Qué no me creéis!? Pues echad un vistazo a esta empresa!
Si no me has creído, me debes una disculpa, ejem ejem…
26. Visitar una microdiscoteca
Bienvenidos a este vanguardista proyecto!
En un teledisko el nivel de desfase se mide por segundos y dura tanto como tu melodía favorita. Es la esencia de la fiesta concentrada en un microespacio que da mucho de sí: luces estraboscópicas, un botón que produce niebla, la opción de hacer fotos, MUCHO ritmo y una única obligación, ¡Bailar como si no hubiera mañana!
27. Parque Tiegarten
El gran pulmón de la ciudad por el que pasear o dar una vuelta en bici en el que se puede ver el palacio Bellevue o hasta los dos primeros tanques T-34 del ejército soviético que entraron en Berlín en 1945.

Además se puede visitar la columna de la Victoria y por unos 3€ subir los 285 peldaños que llevan a su mirador, lugar que se ha convertido en uno de los principales atractivos de la ciudad.
28.Descubre el barrio judío original
No se puede hablar propiamente de un barrio judío en Berlín, pues tanto antes como después del holocausto los judíos se afincaron en diferentes zonas de la ciudad. Pero si hay que referirse a una de ellas como tal, habrá que decantarse por el Scheunenviertel

Antigua zona marginal que albergaba los almacenes de grano, de ahí su nombre, pasó pronto de arrabal de inmigración y hampa a foco creativo y revolucionario, nido de cultura alternativa tras la guerra y actualmente en proceso de gentrificación de alto nivel económico.

29.Centro comercial Kadewe
Son los grandes almacenes más conocidos de Alemania, los cuales se componen de una atractiva mezcla entre una oferta elevada y el lujo.
30.Descubre los signos de la guerra aún en pie
Si hay algo que recordar incluso en momentos de bonanza, es la insensatez de llegar a una guerra. Por ello, se mantiene esta iglesia bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, par a algo tremendamente importante, aprender de los errores del pasado, incluso para todos aquellos que nos las hemos sufrido.
Muy buen post!!!
mi primera a visita a Berlin me desilusionó muchísimo, pero este año le daré una segunda oportunidad. Me apunto algunos de los lugares que mencionas.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Hola!!
A mi también, cuando llegue fue como…y que hago ahora con mis expectativas?pero ahora, volvería de cabeza 🙂
Ya me contarás!
saludos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona