Que ver en Biarritz y alrededores

Desde que viajamos a Somo (Cantabria) y nos iniciamos en el mundo del surf, intentamos tener contacto con este deporte siempre que podemos, y si además, podemos disfrutar de este hobbie en una localización como ésta, el plan no puede ser mejor.

En nuestro caso nos desplazamos en coche desde Pontacq, lugar en el que pudimos alojarnos en un carro cíngaro, haciendo una parada en Bayona para comer.

fachadas en Bayona

Una visita express en la que intentamos ser lo más coherentes con el tiempo que contábamos para dedicarle a este lugar. De esta manera nos centramos en recorrer la Gran Bayona al ser la zona más histórica de la ciudad. Paseamos por “rue du port neuf” una calle peatonal que antiguamente se trataba de un canal por el que transportaban mercancías y que ahora es sin duda popular por contar con las mejores chocolaterías. Continuamos viendo la catedral de Santa Maria. los jardines Leon Bonnat y el mercado de les halles. ¡No os olvidéis de recorrer las orillas Del Río Nive!

Rue du port neuf

Para comer, y a pesar de que el jamón de Bayona es tremendamente popular, elegimos esta hamburguesería. Si os apetece innovar más que nosotros, no dudéis en probar los crepes de este restaurante y ponerle el broche final en alguna de sus famosas chocolaterías.

¡Rumbo a Biarritz!

Biarritz se encuentra en la zona de Aquitania haciendo frontera con el país Vasco. Nos llamo mucho la atención que sea una ciudad formada por casas en su mayoría burguesas y mansiones conviviendo en perfecta armonía con el surf, siendo una cultura más relajada y despreocupada, pero si hay algo claro, es que el surf forma parte de la identidad de esta pequeña ciudad.

atardecer en Biarritz
Pasear por la costa de Biarritz



Imprescindibles de Biarritz:

  • La Grand Plage
  • Pasear al atardecer viendo las inmensas e imponentes olas por el paseo marítimo
  • Rocher du basta, un pequeño islote unido a la costa a través de un puente.
  • La playa de Port Vieux
  • Rocher de la Vierge
  • Faro de Biarritz
  • Mercado l’Ecaillerie
  • Practicar surf en las playas de Miramar, le Grand plage, cote des basques, Marbella and Milady.
  • Disfrutar de lugares históricos tales como el hotel du Palais y la iglesia Sainte Eugenie.

Para dormir elegimos un Airbnb plus en el que nos hubiéramos quedado a vivir, y la verdad, que las fotos apenas le hacen justicia.

Salón alojamiento Airbnb
Dormitorio alojamiento Airbnb
Baño alojamiento Airbnb

Para comer, y pese a que teníamos recomendaciones apuntadas tales como, casa Juan Pedro, pizzería ¨les terrases¨, casa Coco, le surfing, o le tireuse, intentamos minimizar nuestros gastos comiendo en el apartamento. Además desde nuestro viaje a Toulouse, aún no hemos conseguido adaptarnos al horario francés, por eso siempre elegimos alojarnos en apartamento antes que en hotel.

¡Atención amantes de las plantas! No os podéis ir de aquí, sin entrar en jardiland, los precios están muy por debajo de lo que te pedirán por según que plantas en España. Eso si, mira bien los horarios antes de ir!

SAN JUAN DE LUZ

Casas San Juan de Luz

Si hay algo que no nos esperábamos encontrar aquí, fue tanto turismo, o por lo menos teniendo en cuenta que habíamos elegido el mes de Septiembre de un año pandémico. A pesar de ésto, y conforme superamos la ardua tarea de aparcar sin perder los nervios, empezamos a perdernos entre sus calles, y a entender el por qué.

Esa sensación tan irritante de no poder dejar el coche en ningún lado, se nos olvidó en el momento en el que pudimos poner un pie en la playa y recorrimos su longitud “infinita“ que nos transportó por un momento hasta nuestra escapada a San Sebastián .

El marco era incomparable, con sus casitas de colores, ver a los pequeños barcos en el puerto y sus calles llenas de gente disfrutando de la gastronomía.


Para comer nos decantamos por el garaje, ya que cuando tenemos hambre “nunca nos la jugamos” y oye! No nos defraudó, además de que había mucha oferta los precios eran razonables con un ambiente de lo más cautivador.

Nos habían recomendado visitar el fuerte de Socoa en el pueblo de Ciboure, pero como en la mayoría de nuestros viajes, no contábamos con más tiempo.

HENDAYA

Tras nuestra visita a San Juan de luz, no nos podíamos volver a Zaragoza sin hacer surf por lo que elegimos desplazarnos hasta Hendaya para quitarnos el “monillo” que arrastrábamos desde nuestro viaje a Setubal, y ya de paso visitar y tachar este lugar de nuestras listas vitales.

Hendaya está situada junto a la frontera con España, separando Irún y Hondarribia por el estuario del río Bidasoa.

Además de recorrer sus calles y playas, nos hubiera gustado visitar el castillo de Abbadia, recorrer los senderos Domaine disfrutando de las vistas del océano, o incluso avistar los flysch, y alucinar con estas curiosas formaciones rocosas.

surf en Hendaya

Con las ganas de entrar a presión en los neoprenos y de disfrutar de las olas cual novatos inexpertos, alquilamos las tablas aquí y nos dirigimos a la playa. Si contáis que se os puede echar el tiempo encima, podéis alquilar el material aquí ya que cierran más tarde.

Antes del entrar al agua, habíamos hecho los deberes. Nos metimos en todos los foros de surf habidos y por haber y aprendimos la teoría de que es mejor ir cuando la marea está subiendo antes de la pleamar, que las olas suaves están frente al casino y las fuertes frente al hotel Valencia, aunque aquí, si la marea está muy alta puedes irte hacia el espigón.

surf en Hendaya

Estudiar estos detalles antes de entrar al mar cuando tienes la idea justa de surfear, es de vital importancia o por lo menos para nosotros, aunque ¨leer el mar¨ y saber por donde va a romper una ola, es igual o más dificil que ponerte de pie, por lo que nos íbamos fijando en el resto de surfistas (que no eran pocos) y remamos como auténticos náufragos con revolcones incluidos.

Y de repente consigues ponerte en pie, y esa sensación de satisfacción con uno mismo, nos hizo apurar al máximo en el agua.

Si nunca lo habéis practicado, pasaros por este post de Cantabria, el lugar en el que hicimos surf por primera vez.

Y ahora si que si, llenos de salitre rumbo a Zaragoza!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s