Que ver en Aínsa y alrededores en tres días

Aínsa siempre acaba siendo ese rinconcito del Pirineo en el que encontrar paz, y que mejor que disfrutar y seguir descubriendo este imponente pueblo con amigos durante tres días.

Si no conocéis esta joya del Pirineo Aragonés catalogada como uno de los pueblos más bonitos de España, ¿A qué esperais?

Día 1.

cascada Sorrosal en Broto

Como mi acompañante no quería actividades que requisieran un gran esfuerzo físico… aún retumba en mi cabeza, ¨Sara, estamos de vacaciones ,¨¨¡Sara! slowlife por dios!¨, así que con estas condiciones grabadas a fuego, optamos por desplazarnos hasta Broto. La cascada de Sorrosal, es todo un clásico de la zona y perfectamente accesible para todos los públicos, incluso para mi amiga y su idea de ¨vacaciones mood¨.

Muy cerca de la cascada descubrimos los quesos artesanos ¨la cañabla¨, un lugar en el que a la vez hacen talleres de lo más interesantes.

A pocos kilometros de Broto se encuentra Buesa, si buscáis un viaje algo más romántico y os gustaría que fuera por esta zona, o simplemente buscáis un lugar para comeros un buen chuletón, echarle un ojo a este post.

jacuzzi en Buesa

Deshaciendo el camino que habíamos hecho, regresamos hasta Sarvisé. Llevaba años sin montar a caballo y pese a que la primera vez contacté con Casa Blas, en esta ocasión quería probar suerte con la otra empresa llamada caballos sarivisé.

De esta manera conocimos a un joven emprendedor a las riendas de la empresa, que nos hizo el paseo de lo más agradable en el que estuvimos solos los tres.

paseo a caballo en Sarvisé

Como regalo, nos chivó una poza cercana que yo no conocía así que si os acercáis hasta allí y contratáis algún paseo seguro que os lo cuenta.

Es tremendamente importante apoyar a emprendedores jóvenes que apuestan por quedarse en el mundo rural. También gracias a su recomendación comimos en ¨asador Ordesa¨ . Nuestro presupuesto tenía que ser lo más low cost posible y este restaurante reunía todas las características que nos gustan, bueno bonito y barato.

¡Rumbo a la poceta!

sendero que desciende a la poza
cascada
badina con agua turquesa
poza de agua turquesa

Llevaba tiempo sin encontrar un lugar como éste, fácil de acceder, marco incomparable y hasta una zona en la que tumbarte en la toalla sin que te moleste ninguna piedra diminuta quisquillosa.

De regreso a Ainsa, paramos en Janovas, un pueblo que estuvo abandonado durante muchos años por ser arrebatado a sus vecinos por la construcción de un pantano que no llegó jamás.

rodaje Jánovas

A día de hoy hay bastantes casas que han comenzado a arreglarse y además! nos topamos con el rodaje de una película, un plus al atardecer.

Desde aquí, y con la caída del sol pisándonos los talones visitamos una última poza.

poza en el río Ara

Día 2.

No me cansaré nunca de recomendar este lugar, el valle de Puértolas

Desde aínsa y direccion a Labuerda llegaremos hasta Escuaín. El camino no tiene pérdida ya que está señalizado aunque ya os adelanto queyo soy de las de ¨gps en mano si o si ¨, por lo que aprovecho para contaros como usar gps sin gastar datos y sin tener cobertura.

Nuestra primera parada, los miradores de Escuain

miradores de Escuaín

Una pequeña ruta circular con unas panorámicas impresionantes nos hicieron de intro para posteriormente iniciar la caminata hasta las gargantas.

Desde Escuaín también parte otra caminata hacia la surgencia del río Yaga, y te la contamos aquí.

Disfrutar de un lugar así completamente solas es impagable, y este tipo de regalos vitales te los entrega viajar en Septiembre.

gargantas de Escuaín

Como broche final, culminamos con unas cervezas en este bar, ya os adelantamos que las vistas y la tranquilidad del lugar merecen la parada.

Día3.

Llevabamos dos días improvisando esquivando las lluvias, y pese a que el día pintaba a ¨truncamiento de planes¨, lo salvamos como pudimos.

Contabamos con tres opciones:

Balneario en Francia, llamado Balnea

Tren Artouste

Redescubrir Benasque

Los porcentajes de lluvia eran superiores en las dos primeras opciones por lo que nos decantamos por dirigirnos hasta el valle de Benasque, ya que había un lugar ¨secreto¨sobre el que había leído al que todavía no habia podido ir.

jacuzzi

De esta manera acabamos disfrutando de un baño al abrigo de los árboles y unas nubes que no nos lo iban a poner nada fácil. De hecho, las precipitaciones fueron in crecendo, por lo que la lluvia acabó despojándonos de la burbuja de confort en la que estabamos.

Que lugares se pueden visitar en la zona:

Gorgas de alba

Cascadas de Liri

Congosto ventamillo

Pozas Barbaruens

Embalse linsoles

Comimos en Benasque en Pucherito, y dado que por esta zona la lluvia no iba a darnos tregua y siendo que debíamos regresar a Zaragoza, tomamos carretera y manta hasta el embalse de Barasona, no podía haber mejor broche final que un poco de diversión con kayacs.

Pasamos por Graus y muy cerquita está Panillo, un templo budista en mitad del pirineo así que si no habéis visto esta zona os recomendamos encarecidamente verlos.

Anuncio publicitario

2 Comentarios Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s