20 lugares que ver cerca de Aínsa

Viajar hasta Aínsa te entrega infinidad de opciones que visitar a su alrededor, ¿quieres conocerlos? ¡Pues vente y sigue leyendo!

En primer lugar tienes que conocer Aínsa, y si no has estado, te contamos todos nuestros imprescindibles aquí.

Si ya conoces el pueblo es momento de expandir tus conocimientos descubriendo sus alrededores, ¡ahí van mis recomendaciones!

Abizanda

Siempre que subía a Aínsa, nunca me planteaba parar en los pueblos previos, hasta este verano. Y de esta manera, recorrí Abizanda a través de un agradable y ligero paseo en el que descubrí su torre, el pozo árabe, una inquietante cueva o incluso el estrecho de Vichicanera.

¡Ojo con el estrecho! No deja de ser un barranco, por lo que tened precaución con el agua según la época en la que vayáis.

Mediano

Parar a ver y conocer la historia de este lugar, es una parada obligatoria. En los meses de verano la torre de mediano resurge haciéndonos recordar lo que sucedió allí como resultado de la creación del pantano.

Te contamos como llegar hasta la torre y donde dejar el coche en este post.

Salinas de Naval

¿Sabías que puedes experimentar como sería bañarte en el mar muerto sin tener que desplazarte hasta allí?

salinas de naval

Te lo contamos todo aquí.

Sarvisé

Paseo a caballo en Sarvisé

Siempre que subo con algún invitado al pueblo, le propongo dar un paseo a caballo por Sarvisé, el marco es incomparable y la actividad es mucho más barata que si la quisiera hacer en Zaragoza. Hay dos empresas que realizan estas rutas a caballo en el pueblo, ¨caballos Sarvisé¨ y ¨Casa Blas¨ .

Esconjuradero de Guaso

¿Sabéis lo que es un esconjuradero? Es un elemento característico de la cultura y tradición pirenaicas, desde donde la sociedad montañesa invocaban para desviar una tormenta que pudiera malograr los campos.

Además si vais en verano, no dudéis en escaparos hasta allí con manta en mano para ver las estrellas, la poca contaminación lumínica lo hace un enclave perfecto para disfrutar de alguna que otra timida estrella fugaz.

Pozas

El verano es una gran época del año para disfrutar y conocer esta zona y como no! darte un baño, ¡así que aquí van nuestras recomendaciones!

badina pirineo Argonés

Mas info aqui

Quiero hacer hincapié en la importancia de cuidar al entorno, utilizar solares biodegradables y no dejar allí ningún tipo de basura, cuidemos estos lugares que nos hacen tan felices cuando los visitamos.

San Urbez y cascada aso

Es un breve y sencillo circuito circular de unos 45´durante los cuales se transcurre por la ermita de san urbez, el puente colgado sobre el río bellos, las ruinas del molino y las cascadas del rio aso.

Valle de puertolas

No os podéis marchar sin descubrir el valle de Puértolas, en el que os recomendamos tres rutas para hacer individualmente o para combinarlas entre ellas.

Valle Puértolas

Ibón de plan

¿Sabes lo que es un ibón?

El ibón de plan es también conocido como basa de la mora y es considerado como uno de los ibones más espectaculares de todo el pirineo.

Se puede acceder de dos maneras:

La difícil, a pie desde el embalse de plan con una gran pendiente a la que enfrentarse durante 3 horas.

Sin embargo si preferís asumir menos dificultad aunque conlleve andar durante mas rato y teniendo que salvar el mismo desnivel, deberéis partir a pie desde Saravillo a través del sendero GR15. Se trata de una pista forestal de 14km hasta el refugio de Lavasar, desde aquí al ibón hay 20 minutos. En según que época del año se puede ir por la pista en coche.

Zona Zero Ainsa

En Aínsa se encuentra una de las mejores zonas del país para la práctica de enduro. Tienen 20 rutas y puedes alquilar bici para afrontarlas todas.

Échale un ojo aquí.

Fueva y muro de Roda

El muro de Roda, es uno de los monumentos más espectaculares del Sobrarbe y ya no solo por su riqueza arquitectónica, si no porque tiene una panorámica de 360º que os dejará sin palabras.

¿Y qué mejor que ir hasta allí a pie? Para ello nos dirigiremos hasta Tierrantona. Desde las escuelas cogeremos el sendero GR1 y continuaremos el camino siguiendo las marcas blancas y rojas.

Llegaremos hasta una bifurcación perfectamente señalada que nos hará tomar el camino hacia la izquierda y en apenas 25 minutos llegaremos al muro.

Mirador del Cinca y Cruz cubierta

Saliendo del castillo en dirección al parking del castillo, encontraréis a mano derecha un camino asfaltado con varias señalizaciones, entre ellas las que te guiarán hasta el mirador del cinca, donde podrás observar una gran panorámica de la peña montañesa.

Si continuas siguiendo las indicaciones te llevarán por la serreta hasta la cruz cubierta.

Camino de la Serreta
Peña montañesa desde la Cruz Cubierta

Labuerda desde Aínsa

Desde la cruz cubierta parte un sendero que lleva hasta Labuerda. Si decides hacerlo en verano te aconsejo madrugar para que no andes tanto rato acompañado por el sol ya que conforme te acerques a las horas centrales del día, el calor irá en aumento.

Inicio del camino hacia Labuerda andando

Cerro de cotón

Si quieres disfrutar de unas increíbles vistas al pantano de mediano no dudes en realizar esta bonita ruta con salida desde el parking del hotel mesón de l´Aínsa.

Pasaréis al lado de un punto de observación y comedero de buitres ascendiendo hasta llegar al desvío hacia la izquierda. Si continuáis tendréis que tomar de nuevo un desvío hasta la izquierda, y tras atravesar un pequeño camino llegareis hasta lo alto del cerro, lugar donde disfrutar de unas vistas privilegiadas del lugar.

Si continuais por el cerro, llegaréis hasta la torre Cotón, lugar desde el que podéis descender hasta morillo de Tou.

Subir a Partara

Desde el mirador de buitres se toma una pista a mano derecha hasta llegar al collado cruceta bruello. Bajando recto por la cresta nos volveremos a encontrar un desvío a la derecha, la llamada osqueta de calura. Desde aqui se atraviesa un pinar hasta descender al rio Ena.

Lo cruzáis y volveréis a hacer cima ¡Ojo que esta zona tiene más desnivel!

A pocos metros encontrareis el desvío de partara express una senda que baja hasta el pueblo de nuevo.

Cascada alambique

La cueva del alambique es también conocida como la cueva del anís debido a que sus vecinos elaboraban ese licor en este lugar clandestinamente aprovechando el agua de la cascada para esconderse.

Se encuentra en Sarratillo y apenas hay que andar para encontrarla. Tened en cuenta que en verano apenas cae agua de la cascada.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s