Sibirina y su castillo abandonado

Cuando descubrí Uncastillo por primera vez, se me abrió un mundo que aún me sigue pareciendo infinito con todas las posibilidades que tienes por descubrir alrededor.

¿Os imáginais un castillo abandonado construido en un peñón? ¿Os imagináis confundir un castillo con un barco?

Pues bienvenidos a Sibirina, un pueblo deshabitado, un increíble lugar donde conocer mucho mas sobre el románico aragonés.

Donde se encuentra

Este desconocido lugar se encuentra en el término municipal de Uncastillo, Zaragoza.

Se encuentra a 12 km de Uncastillo y a 10 km de Luesia.

Como se llega

Desde Luesia se puede coger la pista en dirección a las pozas de Pígalo hasta este punto , lugar en el que tendréis que continuar a pie.

No sigáis en coche, hay tramos en los que se acumula gran cantidad de barro.

Consejos

El camino hasta llegar a este fantástico lugar no es complejo y gran parte del recorrido es llano, por lo que este paseo se tornará en un agradable recuerdo.

Si que es necesario que llevéis agua, y que cojáis unas zapatillas de repuesto por si os llenáis de barro durante vuestra aventura, ¡nos lo agradeceréis!

Por la zona, existen dos refugios en los que se pueden hacer brasas y darte un homenaje después de la ruta para volver a casa con energía.

Muy cerquita tenéis las pozas de Pígalo, lugar donde podéis daros un chapuzón si el tiempo acompaña, aunque hay que destacar que normalmente hay bastante gente.

Curiosidades

Cuando uno se aproxima a Sibirana, resultan impactantes las siluetas de las dos torres de su castillo defensivo, levantadas vertiginosamente sobre un espolón rocoso literalmente inaccesible. Sin embargo, encontramos en la roca anclajes para poder escalar y subir.

En torno a él y acomodados sobre la ladera contigua, se aprecian las ruinas de las viviendas del antiguo despoblado medieval, una de las cuales, ha sido cuidadosamente rehabilitada probablemente como refugio o lugar de reunión de cazadores.

El castillo de Sibirana, hoy de propiedad privada, es pese a la espectacularidad de su emplazamiento, una de las fortalezas medievales más desconocidas de Aragón.

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s