Como hacer ramen y gyozas

Cuando piensas que regalar a alguien pero es francamente difícil ser original, ya que esa persona tiene de todo, no hay nada mejor para acertar que regalar experiencias.

Así es como acabamos en La Zarola, disfrutando del curso de cocina que elegimos, ramen y gyozas.

Sentiros asiáticos, poneros vuestros kimonos, que empezamos!

¿te vienes?

PASO 1.

receta_ramen_gyozas_comida_asiática_japon (2)

Torigara Sûpu y miso ramen dashi

 

 

 

El torigara es el caldo base para preparar Ramen y el miso ramen dashi, es uno de los secretos mejor guardados de los chefs, pues aporta el explosivo sabor de este plato.

En primer lugar se pone el caldo de pollo a cocer a fuego lento por lo menos una hora, aunque es preferible alargarlo todo lo que se pueda para que tenga más sabor.

Por otro lado mezclamos todos los ingredientes del miso en un cazo.

PASO 2.

receta_ramen_gyozas_comida_asiática_japon (3)

Gyozas

Las gyozas son tremendamente populares en Japón, y en mi casa también.

Estas empanadillas se pueden comer hervidas al vapor, en sopa, o fritas, siendo esta ultima forma la más tradicional.

Id cogiendo agilidad en vuestros dedos que comenzamos!

Cortaremos un par de hojas de col, cebolla verde, ajo y jengibre.

Processed with VSCO with c1 preset

Processed with VSCO with c1 preset

Ojo con la cantidad de jengibre, no os vengáis muy arriba que se os comerá el sabor!

Añadiremos la misma cantidad de ¨vegetal¨que de la carne que elijáis para vuestras gyozas, en nuestro caso, carne picada de vacuno.

Processed with VSCO with c1 preset

Tras sazonar con sal y pimienta, echaremos una cucharadita de salsa de soja y otra de aceite de sésamo.

Processed with VSCO with c1 preset

Después de mezclarlo bien, llega la parte más divertida y minuciosa a la vez, montarlas!

Extendéis las obleas, mojáis todo el borde con agua, rellenáis y finalmente cerráis.

Processed with VSCO with c1 preset

Calentamos la sartén, y cuando este caliente doramos por la base las gyozas. Cuando estén en su punto, añadimos agua hasta cubrir menos de la mitad de nuestras empanadillas y cerramos con una tapa. Este proceso tiene que hacerse a fuego alto.

Cuando el agua se haya evaporado, ya las podemos sacar! Os estáis relamiendo ya?!

Processed with VSCO with c1 preset

No seáis impacientes que nos falta la salsa para acompañarlas. Añadimos en proporciones iguales, la salsa de soja y el vinagre de arroz.

gyozas_ramen_receta_curso_cocina_la_zarola_zaragoza (10)

Echáis en vuestro plato con las gyozas y listo. Palillos en mano y al ataque, aunque también podéis tirar de tenedor eh, que nadie os está viendo.

PASO 3.

receta_ramen_gyozas_comida_asiática_japon (1)

Chashû

Se trata del complemento más popular del ramen a base de carne de cerdo asada.

Processed with VSCO with c1 preset

Partiremos el puerro en tres partes, le haremos un corte longitudinal para separar la parte verde de la blanca. Reservamos el interior (parte verde) y cortaremos en finas tiras (parte blanca) que guardaremos para usarla posteriormente como topping del ramen.

Pelamos el jengibre y cortamos finas rodajas.

Esparcimos la sal en escamas sobre la panceta y la doramos por ambas caras.

En una cazuela mezclamos los ingredientes de la salsa, añadimos la panceta, los trozos de puerro y el jengibre. Ponemos una tapa a modo ¨otoshibuta¨.

¿Qué que significa otoshibuta?

Es un utensilio imprescindible para los guisos japoneses, una tapa de menor tamaño que el diámetro de la olla. La tapa tradicional es de madera, aunque hoy en día hay de infinidad de materiales.

¡Podéis incluso fabricarosla vosotros con papel de aluminio!

Bajamos el fuego y cocemos durante unos 40 minutos hasta que se reduzca la salsa. Después sacamos la panceta y la cortamos en tiras que irán a modo de topping dentro de nuestro ramen.

PASO 4.

gyozas_ramen_receta_la_zarola_zaragoza

Ajitsuke tamago

Su traducción es huevos dulces teñidos y se trata de un complemento ideal para el ramen y las sopas japonesas. Conseguiremos un toque original en nuestras sopas, gracias al contraste del azúcar y la salsa de soja.

Por un lado, cocidos los huevos durante 4 minutos.

A la vez, mezclamos 10cl de salsa de soja, 10 cl de vinagre de arroz y dos cucharaditas de azúcar. Tras calentarlo en un cazo 30 segundos, vertimos la mezcla en una bolsa de plástico en la cual introducimos los huevos.

Cerramos la bolsa y dejamos reposar!

PASO 5.

Miso Ramen
El Miso Ramen comenzó a prepararse en la isla de Hokkaidô a mediados de los años 60. De entre los tipos de Ramen más populares éste destaca por un toque dulce que contrasta con la pasta de Miso.

A pesar de que el ramen que ha añadido hace apenas 100 años a la oferta culinaria japonesa, este plato se ha convertido en un imprescindible.

Processed with VSCO with c1 preset

  1. Preparamos el caldo base torigara
  2. Preparamos en otro cazo el caldo miso ramen dashi
  3. Hervimos y escurrimos los fideos con un poco de bicarbonato
  4. ¡A emplatar!

Y en orden eh!

  1. Caldo miso ramen dashi
  2. Caldo de pollo torigara sûpu
  3. Fideos
  4. Toppings

Processed with VSCO with c1 preset

Ah por cierto! Estaba tan bueno que ni nos acordamos de hacerle una foto! 🙂

Processed with VSCO with c1 preset

 

Sin duda fue una experiencia altamente recomendable y divertida, sobretodo por la gente con la que la compartimos.

¡Repetiremos!

 

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s