Hoy os traemos un post de lo más variado, 3 formas para aprovechar tu calabaza de Halloween al máximo.
- HAZ UN BIZCOCHO DE CALABAZA
Ingredientes:
- 250 gr de Calabaza
- 1 yogur
- 1 medida de aceite (utilizando el envase del yogur)
- 2 medidas de azúcar
- 3 medidas de harina
- 3 huevos
- 1 sobre levadura Royal
- Mantequilla (para engrasar el molde)
Preparación:
- Calentamos la calabaza en el microondas, nosotros hemos utilizado la Lekue, un gran aliado en nuestra cocina.
- En un bol añadimos los 3 huevos junto al azúcar, y lo mezclamos hasta tener una masa homogénea.
- ¡Pon a precalentar el horno entre (180 – 200 º)!
- Añade el aceite ,el yogur y vuelve a mezclar
- Añade la levadura y la harina
- Ahora solo falta introducir la calabaza previamente triturada
- Unta el molde con mantequilla y al horno!
Disfruta de los olores que salen del horno y tras una espera de 25 minutos pincha el bizcocho. Si sale limpio es hora de sacarlo! (no abráis el horno hasta pasados los 20 minutos o el bizcocho se os bajará)
Es importante que lo vigiléis, a mi casi se me quema!!
El resultado, un bizcocho de lo más jugoso, a disfrutarlo!
2. MASCARILLA FACIAL DE CALABAZA
Propiedades:
- Es buena para todo tipo de pieles, disminuye el impacto negativo de los radicales libres y ayuda a nutrirla a profundidad.
- Es una fuente de vitamina A que ayuda a conservar su humedad natural
- Aporta vitamina C que, gracias a su efecto antioxidante, disminuye y frena los daños causados por la contaminación, principales causas del envejecimiento prematuro.
- Por su aporte de enzimas naturales, esta hortaliza también coopera en el proceso de eliminación de células muertas acumuladas en el rostro. Esta acumulación puede hacer que la piel luzca opaca, llena de impurezas y, a largo plazo, puede originar antiestéticas manchas.
- Resulta apropiada para prevenir y disminuir los granitos de acné, ya que su alto contenido de vitamina E y torulitina (vitamina T) reduce las bacterias e impurezas que lo generan.
- Tiene un efecto tonificante que ayuda a reducir la inflamación y flacidez del rostro, estimulando la producción de colágeno y elastina.
Preparación:
- Con la calabaza previamente cocida (en el microondas sirve), escachala
- Añadele un poco de miel y aceite de oliva
- A veces le echo cuatro gotas de leche para que sea más fluida
Et voilà! Lista para ponértela en la cara durante 20 minutos, después retira con agua.
3. TOSTAR PIPAS DE LA CALABAZA
Las semillas de calabaza son una reserva importante de zinc, un material poco habitual en otros alimentos y que es esencial para la salud del cabello, uñas y piel. Añade a diario una cucharada a la ensalada, el arroz o tu desayuno. ¡Lo notarás!
- Separar las semillas, una tarea que con un poco de maña te quitará muy poco tiempo
- Después de lavarlas, deberéis quitarles la humedad con papel de cocina
- Sazonáis a vuestro gusto, con sal o especias
- Y a tostar!! Al horno o a la sartén.