Tiermas es uno de esos pueblos aragoneses abandonado por la construcción de un pantano. El embalse de Yesa expulsó a sus vecinos junto a Escó y a Ruesta hace ya más 50 años y hoy, el pueblo es un conjunto de ruinas cubiertas de maleza. Si algo caracterizaba a Tiermas era un antiguo balneario cuya actividad comenzó en la época romana y hasta hoy, podemos disfrutarlo pocas semanas al año cuando baja el nivel de agua del embalse. Un baño reparador en recuerdo de algo que fue, un pueblo vivo con un lujoso balneario, y que con el recrecimiento de Yesa puede desaparecer para siempre.


Es el momento de que descubráis esta maravilla antes de que sea demasiado tarde!
COMO LLEGAR
Tiermas se sitúa muy cerca de Sigües, pertenece a la comarca de La Jacetania. En la actualidad, es el paso natural entre Jaca y Pamplona, por lo que los dos accesos principales a Tiermas son desde Jaca, por la N-240 y desde Zaragoza a través de Sos del Rey Católico.
Si lo tuyo es tirar de maps, aquí tienes la localización exacta
DÓNDE APARCAR
Nada más llegar veréis una zona habilitada a pie de carretera para dejar el coche, y desde allí la bajada a pie es muy sencilla.
Hay otra zona por la que se puede bajar con el coche, aunque es camino de tierra, no cualquier vehículo podría terminar este trayecto sin complicaciones.

Si sois así de aventureros o tenéis un 4×4, desde el primer parking tendréis que avanzar unos metros hasta llegar a esta entrada a mano derecha por donde deberéis bajar
Vimos bastantes campers y furgos, por lo que es un lugar usado por muchos usuarios para dormir orillas del pantano y pasar ahí unos momentos de escándalo.
CUANDO IR

Las antiguas termas romanas se descubren pocas semanas al año, después de veranos secos entre Septiembre u Octubre.

Están visibles cuando el pantano tiene menos del 29% de agua
Si quieres ver como está su capacidad en tiempo real, puedes verlo aquí
Cuando nosotros llegamos aun le faltaba bajar su nivel, pero pudimos disfrutar de los barros y darnos un chapuzón.
PROPIEDADES DEL AGUA
De la tierra mana un chorro de agua arcillosa a más de 30 grados, por ello muchos visitantes cubren su cuerpo con el barro de las termas.
Sin embargo, tienen muchas otras propiedades más allá de un peeling corporal

Sus aguas sulfurosas son buenas para combatir enfermedades cardiovasculares, alteraciones respiratorias, nerviosas e incluso ginecológicas. Además de otras más conocidas como reumatismo, rinitis, sinusitis y obesidad.
NUDISMO
No teníamos ni idea de que en este lugar se practicaba nudismo abiertamente, de hecho nos llamó la atención , pero la verdad es que hay una convivencia muy respetuosa entre los que deciden llevar la ropa puesta y los que no.



RESPETEMOS AL MEDIO AMBIENTE
Nos sorprendió muchísimo la gran cantidad de basura que había en la zona del parking y en la bajada hasta las termas. Al llegar hasta la zona donde se encontraba la gente bañándose también nos topamos con anzuelos de pescadores olvidadizos.
Desde aquí, nos gustaría concienciar sobre el impacto negativo que tienen estos actos sobre la naturaleza. No nos cuesta nada llevarnos nuestra basura si no tenemos un contenedor donde tirarla.
Hace unos meses descubrimos una campaña bajo el hastag #alamierdaconlamierda en la que personas de a pie, sin animo de lucro recogían la basura que iban encontrando y subían una foto a instagram para que todos seamos más conscientes de que tirar basura por minúscula que sea no es el camino a seguir.
Un comentario Agrega el tuyo